2. Descomprímelo y muévelo a la carpeta .themes
dentro de tu carpeta de usuario.
3. Selecciónalo en el menú de apariencia de tu entorno de escritorio ó (como yo que uso i3
) manualmente en ~/.config/gtk-3.0/settings.ini:
[Settings]
gtk-theme-name= tu_tema
4. Para modificarlo te presento dos métodos, uno más preciso que requiere conocimiento de CSS y otro más general basado en colores. Empezaremos por este último abriendo el archivo ~/.themes/tu_tema/gtk-3.0/gtk.css
en tu editor de texto preferido.
5. Vamos a usar Gimp para este método. Abre la aplicación a la que quieres modificarle un aspecto del tema y en Gimp tómale una captura de pantalla (menú Archivo > Crear > Captura de pantalla o atajo de teclado Ctrl+Mayús+P). Selecciona la Herramienta de Gotero (atajo de teclado B) y con ella el color que quieres modificar. Haz click en el color que seleccionaste debajo de la caja de herramientas, copia el código HTML y apúntalo. Modifica el color a como te gustaría que quedará y copia también ese código.
6. En el editor de texto usa la herramienta para buscar y reemplazar (sin reconocer mayúsculas o minúsculas) en todo el documento el código original por el tuyo. Listo!
7. El método pasado modifica un color del tema para todas las aplicaciones, el siguiente método modifica una propiedad CSS específica. Para esto en la terminal abre la aplicación que quieres modificar con el comando GTK_DEBUG=interactive application
(application es el comando que abre la aplicación, muchas veces es su mismo nombre, pero si no, ve a /usr/share/applications
, busca el archivo .desktop
de la aplicación y ábrelo en el editor de texto para ver el comando que viene después de Exec=
).
8. Se abre la aplicación junto con otra ventana que es un inspector GTK. En esta ventana, en la esquina superior izquierda viene un botón que dice (cuando detienes un momento el cursor sobre él): Select an objet. Haz click en este botón y luego en el elemento que quieres modificar en la aplicación. Aparece información en el inspector GTK, haz click en la pestaña que dice Micellaneous debajo del botón para seleccionar objetos y escoge: Nodos CSS.
9. Se muestra el elemento seleccionado dentro del árbol CSS de la aplicación. Hay dos opciones para modificar el elemento. Primero si ya viene declarado buscamos en el área derecha la propiedad CSS que queremos modificar y su ubicación, por ejemplo gtk.css:97:26
quiere decir que viene en el archivo gtk.css
en la línea 97
. O si no ha sido declarado podemos ver en el área izquierda las ID y Clases de estilo para agregarlas manualmente al archivo gtk.css
, por ejemplo #msg_list_box
, .horizontal
, .frame
, .top
, etc.
Tema de íconos
2. Descomprímelo y muévelo a la carpeta .icons
dentro de tu carpeta de usuario.
3. Selecciónalo en el menú de apariencia de tu entorno de escritorio ó (como yo que uso i3
) manualmente en ~/.config/gtk-3.0/settings.ini:
[Settings]
gtk-icon-theme-name= tu_tema_de_iconos
4. Para modificarlo te presento dos métodos. El primero sirve cuando el ícono que quieres cambiar es un archivo, en ese caso pon en la terminal la dirección completa del archivo junto con el siguiente comando:
xdg-mime query filetype /dir/dir/ejemplo.py
5. Esto te dirá el mimetype del archivo, por ejemplo text/x-python
. En el administrador de archivos entra en la carpeta del tema de íconos dentro de la carpeta .icons y busca la carpeta mimetypes
. Busca el mimetype del archivo al que quieres cambiarle el ícono cambiando la diagonal /
por guión -
, por ejemplo text-x-python
. Crea una carpeta ahí mismo llamada backup y mueve el archivo llamado text-x-python
dentro (fíjate que no sea un link a otro archivo, si lo es mueve en vez el otro archivo).
6. Busca el nuevo ícono con el que quieres reemplazar al anterior, puede ser una imagen tuya (de la misma medida) u otro ícono que escojas del tema de íconos; cópialo, pégalo en la carpeta mimetypes
y cámbiale el nombre por el del archivo que moviste a la carpeta backup. Listo!
7. El segundo método es necesario cuando el ícono que quieres cambiar no es un archivo, por ejemplo el ícono de todas las carpetas, o el de las carpetas remotas, o el de alguna aplicacion, etc. En este caso busca el ícono en alguna de las carpetas dentro de la carpeta de tu tema de íconos, hay varias para diferentes tipos de íconos, por ejemplo apps
, categories
, places
, etc. Y reemplázalo por otro como en el método anterior.
Tema de cursor
2. Descomprímelo y muévelo a la carpeta .icons
dentro de tu carpeta de usuario.
3. Selecciónalo en el menú de apariencia de tu entorno de escritorio ó (como yo que uso i3
) manualmente en ~/.config/gtk-3.0/settings.ini:
[Settings]
gtk-cursor-theme-name= tu_tema_de_cursor
4. Al igual que con los íconos, para modificar un tema de cursor hay que reemplazar el archivo del cursor que quieres cambiar por ejemplo por otro cursor que te guste más del mismo tema. Entra en la carpeta de tu tema de cursor dentro de la carpeta .icons y abre los archivos en Gimp (muchos son links a otros archivos, abre sólo los originales) para que veas todos los cursores y puedes elegir. Apunta el nombre del archivo que quieres cambiar y muévelo a una carpeta nueva llamada backup. Copia el que te gustó y ponle el mismo nombre. Listo!